El Barcelona es mucho más que Raphinha, Pedri, Robert Lewandowski o Lamine Yamal. De hecho, supera lo que es un simple club de fútbol. Se trata de una institución polideportiva que tiene equipos en muy diversas disciplinas. Estas actividades están estructuradas como secciones deportivas en el interior de la institución. En concreto, en el Fútbol Club Barcelona se encuentran cinco secciones masculinas profesionales, ocho masculinas no profesionales y seis secciones femeninas.
De este modo, una de las particularidades del club es el ser un centro deportivo que alberga varias disciplinas tanto profesionales como amateurs; masculinas y femeninas. Por eso no solo se invierte en el fútbol masculino profesional, sino también en las cuatro secciones masculinas profesionales (baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y fútbol sala) y una sección profesional femenina (fútbol).
Por otra parte, el club tiene secciones amateurs en ocho disciplinas como son: atletismo, patinaje, hockey sobre hielo, voleibol, hockey hierba, baloncesto en silla de ruedas, rugby y fútbol playa. Todas estas disciplinas bajo la dirección de Oriol Tomás.
Además, no sólo compite, sino que también gana en su carácter de club polideportivo. En efecto, el Barça cuenta con varias copas en el palmarés de casi todos los deportes en los que es protagonista. Es así que es uno de los mayores ganadores de trofeos europeos del mundo, con nada más y nada menos que un total de 48 entre sus vitrinas. El patrimonio acumulado por todas estas disciplinas superan ampliamente a cualquier otro club. El lema de “Més que un club” no se ha escogido sin querer, dicen sus fans.
Un club que mueve pasiones y no solo deportivas. El amor de sus aficionados por los colores también ha aumentado indirectamente el amor de los mismos fans por el resto de disciplinas menos conocidas. Un dato consolidado que las propias industrias deportivas han podido percatar viendo cómo la fama y seguimiento de deportes menos usuales, siempre aumenta con la llegada de los culés. Una peculiaridad especialmente respaldada por la industria de las apuestas que ve oportunidades de aumento mercado de disciplinas desde sus nuevas casas de apuestas con licencia al garantizar ofrecer nuevos abanicos de deportes hasta ahora poco conocidos y en los que los blaugranas han elaborado equipos o participaciones.
Hockey sobre patines
La disciplina de hockey sobre patines del Barcelona FC nació en 1942. Pocos la conocen, pero es la segunda sección profesional que más títulos le ha dado al club culé en su historia, si se sumaran los a nivel nacional, de Europa y mundial.
La época dorada del hockey del Barça comenzó en la década de 1970, con la llegada de Josep Lorente como Director Técnico. A partir de ahí se marcó un antes y un después en su nutrida historia. Por ejemplo, entre 1972 y 1987, el hockey culé logró un título por temporada, lo que lo llevó a ser de los mejores de España en pocos años. La temporada entre 1977 y 1978, por ejemplo, fue excepcional, con el equipo habiendo ganado todas las competiciones que existían en ese momento a nivel de Cataluña, España y Europa. Basta decir que en esos años y hasta 1985 sumó 10 Copas de Europa.
Cuando Lorente se retiró en el año 1988, se fue habiendo conseguido 39 títulos.
Barcelona FC: fútbol sala
La sección de fútbol sala del Barcelona FC nació de manera oficial en el año 1978. A los pocos años se disolvió, pero a mediados de los años ochenta volvió a constituirse para ser parte de las competiciones nacionales.
Su importancia creció rápidamente en el contexto nacional tan es así que fue uno de las instituciones que en 1989 disputó la primera temporada de la LNFS. El fútbol sala está ahora en uno de sus mejores momentos, habiendo obtenido 4 UEFA Futsal Champions League.
El último título continental lo ganó en 2022, por lo que es una disciplina en la que se destaca por sobre el resto.
Balonmano
El balonmano del Barça vio la luz en noviembre de 1943. Sin dudas, se trata de la sección profesional con más palmarés de la institución: con 166 copas, es el club más premiado del mundo en balonmano.
Si bien es cierto que en los últimos años ha sufrido una baja en el presupuesto destinado, con un recorte que pasó de 9 a 8,4 millones de euros, igualmente se las ha arreglado para ser competitivo.
Ludovic Fábregas, jugador clave para el equipo, decidió irse a principios de 2024. A pesar de esta importante baja, los dirigidos por Carlos Ortega dieron la cara en lo que fue una grandísima última temporada.
Consiguieron un póker de trofeos: la Liga Asobal, Copa del Rey, EHF Champions League y Supercopa Ibérica.
Atletismo
Entre los deportes amateur, la sección de atletismo del Barcelona es, después del fútbol, la más antigua. Nació de manera oficial en 1915, pero hay datos que dicen que desde 1900 ya se lo practicaba en las instalaciones de la institución. El palmarés es amplio, con más de tres decenas de campeonatos de España en distintas modalidades.
Rugby
El FC Barcelona también tiene rugby. Nació en 1924 y desde entonces participa de los torneos catalanes y nacionales. Es uno de los clubes con más títulos de España, pero los mejores años ya pasaron: entre 1940 y 1960. En total, logró 16 campeonatos de España, dos Ligas y una Supercopa.
Las «Reinas» de Barcelona
El fútbol femenino profesional es la única disciplina azulgrana que ha podido librarse del recorte en el presupuesto de los últimos años.
Durante la temporada 2022/2023, el área que dirige Xavi Puig había rozado la rentabilidad. Y en el último año, la temporada 2023/2024, ha visto un aumento en su presupuesto, pasando de 10,5 a 14,5 millones de euros. Y las jugadoras emblemáticas del club, como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y Caroline Graham Hansen, respondieron de la mejor manera, con la obtención de cuatro títulos: Liga F, Copa de la Reina, UEFA Women’s Champions League y Supercopa de España.
El fútbol femenino es algo de lo que los barcelonistas se enorgullecen, en especial porque los diferencia del Real Madrid. El merengue tiene un equipo de fútbol femenino demasiado incipiente. Se creó recién en 2020 y no ha logrado conseguir ningún título en estos cuatro años, además de perder los 14 clásicos que disputó.
Baloncesto
Se fundó en 1926, En la década de los 80, el baloncesto azulgrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano de Juan Antonio San Epifanio ‘Epi’, Nacho Solozábal y Chicho Sibilio, entre otros. A finales del siglo XX, la generación de Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi dejaba paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo de la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. En la temporada 2002/03 el Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, logró la esperada Euroliga, derrotando en la Final Four a la Benetton de Treviso en el Palau Sant Jordi.
El FC Barcelona de Baloncesto ha sabido mantenerse en la élite del baloncesto con nuevos títulos estatales y continentales